sábado, 12 de diciembre de 2015





Fuentes primarias y secundarias de la historia.
Las fuentes históricas constituyen la materia prima de la Historia. Comprenden todos los documentos, testimonios u objetos que nos trasmiten una información significativa referente a los hechos que han tenido lugar, especialmente en el pasado.
El historiador trabaja las fuentes históricas (“las interroga y contrasta”) para obtener de ellas la mayor información posible. Asimismo debe atender a su variedad, realizando una adecuada selección de las mismas. En sentido general, las Fuentes históricas son de dos tipos:
 
Fuentes primarias. Son las que se han elaborado prácticamente al mismo tiempo que los acontecimientos que queremos conocer. Llegan a nosotros sin ser transformadas por ninguna persona; es decir, tal y como fueron hechas en su momento, sin ser sometidas a ninguna modificación posterior.
 
Fuentes secundarias. Se denominan también historiográficas. Son las que se elaboran a partir de las Fuentes primarias: libros, artículos...



Aspectos de la utilización de las fuentes históricas.
La fundamentación, se refiere a la fuente histórica de la que parte el investigador.
 
La demostración, es el trayecto que se sigue en la investigación. No basta con contar con una base sólida, se necesita desarrollar adecuadamente la investigación.
 
La verificación, se refiere a que una vez concluida la investigación histórica deberá ponerse a consideración del lector el lugar exacto de donde se obtuvieron las fuentes consultadas, esto permitirá contar con la confiabilidad necesaria y la suficiente certeza de que los resultados son producto de una investigación seria y científica.
 

miércoles, 9 de diciembre de 2015


La nueva enseñanza de la historia.

Dra. Ma. del Rosario Soto Lescale.

La educación puede ser un proceso de transformación del individuo, Si la Historia se aprendiese como el estudio de “lo socio histórico”, permitiría que el estudiante se dimensionara en el tiempo presente, valorar posibilidades y reconocer utopías al posibilitar que reconozca lo que hemos sido como sociedad. La globalización, en su afán homogeneizador, intenta ubicarnos en un tiempo sin duración, sin identidad y en una historia sin actores, al no reconocer las similitudes y las diferencias culturales.
Por eso, debemos promover que el estudiante se forme como un sujeto, social e histórico, comprometido con su responsabilidad en el proyecto social y no sólo en su quehacer profesional, útil al mercado. “Enseñar lo socio histórico” resulta sinónimo de enseñar a analizar,  a reflexionar, a ser crítico, utilizando como material los movimientos  sociales, Debemos de enseñar que la historia es más que los héroes y sus proezas, desde la corriente de los Annales, la Historia no es sólo historia de las mentalidades, ni es una historia antropológica, económica, política, sino que lo es de todo, hasta de la cultura misma y considera todo lo que le sirva para explicar los hechos humanos, conservando su característica esencial, lo analítico de los hechos.
Se tiene que partir del enfoque pedagógico constructivista, considerando la enseñanza como un proceso diferente al de aprendizaje, y partir de un problema, problematizar la historia. A continuación se presentan algunas estrategias que aprovechan la faceta lúdica que muchas veces negamos pero que a todos nos gusta.
NOTICIAS: Leer o escuchar las noticias para después dar seguimiento, mediante el periódico a la misma.
 VISITAR UN MUSEO: Así pues, el punto inicial es aprender a observar y pensar en consecuencia.
EXPOSICIÓN DE UNA SERIE DE FOTOGRAFÍAS FAMILIARES: de distintos lugares de México y épocas.
BIOGRAFÍA: Se indagan diversos conceptos de “Historia”, y se van anotando en el pizarrón, agrupándolos por corriente, se pide analicen semejanzas y diferencias.

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

jueves, 3 de diciembre de 2015


La formación de una conciencia histórica.

En el texto “Reflexiones sobre la historia que se enseña”, Andrea C. Sánchez Quintanar comenta que: “El conocimiento y la conciencia históricas están en crisis en nuestro país y en el mundo en general” considera a los centros escolares como constructores de un sentido común en las nuevas generaciones.

 

Actualmente, se pretende normar representaciones y formas de vida para homogeneizar a los individuos, hacerlos semejantes, al menos en sus aspiraciones, aunque no en sus realidades concretas.

Se enseña y se aprende a rendir culto a lo efímero sobre lo permanente y a lo aparente sobre lo verdadero, esto marca la forma en que el ser humano se relaciona con el pasado, vive el presente y espera vivir el porvenir.

Se presenta a la escuela como formadora de estereotipos patrióticos y lugares comunes, tiempos y espacios inamovibles donde no se dialoga con la historia. Para lograr una enseñanza diferente de la historia, la edición de nuevos y distintos libros de texto y la formación de los maestros encargados de impartir la materia, para que pongan en práctica todas las herramientas intelectuales de los alumnos que les permitan comprender esta disciplina, no satanizar a la memoria si se trata de una memoria activa y selectiva acompañada de reflexión, de construcción del conocimiento y de comunicación de juicios lógicos y verdaderos.

La historia, al convertirse en materia de enseñanza, expresa valores, ideas, concepciones del mundo, prácticas; Los autores parten de la concepción de la historia como un saber que ayuda al ser humano a entender y actuar con mayor conciencia.

Los profesores, más que los alumnos, son señalados, en este ensayo, como los principales responsables del desinterés por aprender historia.

El maestro debe ser historiador y estar capacitado, didáctica y metodológicamente, para impartir sus cursos, con base en un conocimiento integral del material humano con el cual trabaja; también debe conocer las formas de la investigación histórica, las nuevas propuestas didácticas de la pedagogía y la psicología, además de saber aprovechar los recursos que ofrece la tecnología para mejorar la enseñanza.

 

Es importante mencionar que mediante el aprendizaje significativo que se origina en la vida cotidiana de los actores involucrados en ese proceso, son capaces de incorporar nuevo conocimiento al que ya poseen. Vivimos en un mundo global en vías de integración, pero compuesto, contradictoriamente, por múltiples formas de organización social que están en permanente cambio y construcción, constituidas alrededor de ejes locales distintos que cambian y que se relacionan unos con otros. En este panorama ¿Qué vamos a hacer quienes nos dedicamos a la enseñanza de la historia? Esa es la pregunta que engloba la función del docente en Educación Primaria y mediante la cual se tiene que reflexionar para impartir la materia de Historia y que los alumnos logren adquirir mediantes las estrategias y recursos que el maestro implemente la conciencia histórica.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Reminiscencias de la historia.

Diario de los niños




El primer periódico dedicado a los niños de México se publicó en el año de 1839, lleva por título Diario de los niños. De lectura amena e ilustrado bellamente, se editaba semanalmente bajo la dirección de Wenceslao Sánchez de la Barquera y editado por Vicente García Torres, uno de los impresores más importantes de la época. Distribuido en cuaderno de tres pliegos cada uno de 17 por 26 cm, su costo era de dos reales en la capital y tres fuera de ella. Únicamente duró dos años en circulación debido a los altos costos de producción.
Los artículos contenidos en sus tres tomos son en su mayoría, textos didácticos y moralizantes referentes a historia universal, información científica, fábulas y cuentos (traducidos del francés e inglés). Cada uno de ellos está ilustrado con litografías, pero su distinción va más allá del esplendor de dichos grabados, su verdadera relevancia bibliográfica fue la incorporación de textos con información de carácter histórico nacional; al incluir reseñas de autores mexicanos se amplió el círculo de lectores entre niños, padres y maestros, eje fundamental de la sociedad del siglo XIX, donde recaía la responsabilidad compartida de la educación. Si contextualizamos la época, comprenderemos que fue un tipo de lectura necesaria para una sociedad recién independizada, en proceso de una conciencia ciudadana y de una identidad nacional.

Por su belleza artística, tipográfica y literaria pertenece al Fondo Reservado y es un libro donde "se escriben mil cosas que son buenas para los niños, que les queremos dar, y que algún día sabrán agradecer, porque aun y cuando no seamos sabios, somos mejicanos y patriotas como el que más, y estamos empeñados en que los niños aprendan algo… ya que no lo podemos enseñar todo…"

Historia de Nueva España.


Escrita por el conquistador Hernán Cortés y aumentada con otros documentos y notas por el ilustrísimo arzobispo señor Francisco Antonio Lorenzana; se reproducen la segunda, tercera y cuarta Cartas de Relación que Cortés mandó a Carlos V, e integra un manuscrito titulado Cordillera de los pueblos, que antes de la conquista pagaban tributo a el emperador Muctezuma, y en especie, y en cantidad, con explicación en castellano de cada uno de sus jeroglíficos.

Francisco Antonio de Lorenzana y Butrón fue un religioso español de personalidad muy controversial, considerado humanista e historiador por el interés que mostró hacia la cultura novohispana. Nació en León el 22 de septiembre de 1722.

Su trayectoria eclesiástica la inició en 1765 como arzobispo de Plascencia (Cáceres), en 1766 fue promovido para ocupar una arquidiócesis más importante lejos de su país de origen, pero que muy pronto adoptaría como segunda patria. El 14 de abril de 1766 asumió el cargo de arzobispo en todo el territorio de la Nueva España.

Admirador devoto de la historia de México, inició una colección de piezas arqueológicas de diversas etnias, tiempo después se convirtió en su famoso "Gabinete de las Maravillas"; patrocinó excavaciones arqueológicas y proyectos de ingeniería y urbanismo.

Su gestión concluyó el 27 de enero de 1772, al ser promovido a la arquidiócesis de Toledo. Antes de morir –en Roma, 1804– dispuso que sus bienes económicos fueran utilizados para los pobres, y que sus restos humanos fueran llevados a la muy noble ciudad de México; mandato cumplido hasta 1956, siendo trasladados a la cripta de la Catedral metropolitana. La biblioteca del cardenal está custodiada en la biblioteca de Castilla-La Mancha, en España, bajo el nombre de Colección Borbón-Lorenzana, reconocida a nivel mundial como fondo de alto valor bibliográfico e histórico. Contiene manuscritos, incunables, más de 100, 000 libros impresos en los siglos XVI-XIX y el "Gabinete de las Maravillas".

El Archivo General de la Nación cuenta con un ejemplar de Historia de Nueva España, donado por la "Doña", María Félix (incorporado el 6 de julio de 1995).


REVOLUCIÓN.

Decreto de promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Febrero 5 de 1917, Querétaro, Qro.
 
 
En 1916, la Constitución de 1857, que había regido durante 60 años, resultaba obsoleta para las condiciones en que se encontraba el país al término de la guerra civil. Algunos revolucionarios aprovecharon la coyuntura para tomar como estandarte la necesidad de cumplir y reformar la carta magna.
El 19 de septiembre de 1916, Venustiano Carranza anunció la convocatoria para conjuntar un Congreso Constituyente, el cual se instauró en la ciudad de Querétaro a partir del 1 de diciembre con la misión de realizar sus tareas legislativas en un tiempo no mayor de dos meses. Al término de los trabajos, el congreso se disolvería.
El sello de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que derogó a la de 1857 se plasmó en su vocación social.
La nueva Constitución estableció plenamente las garantías individuales y reconoció los derechos sociales: la organización de los trabajadores, el derecho de huelga y la jornada de trabajo máxima de 8 horas (artículo 123), el derecho a la educación y a la enseñanza laica y gratuita (artículo 3), así como la libertad de culto (artículo 23); además reconoció como fundamental la libertad de expresión (artículos 6 y 7).
Estableció una forma de gobierno republicana, representativa, demócrata y federal (artículo 40). Refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Judicial y Legislativo (artículo 49). Este último se conformó bicameralmente, al constituirse por una Cámara de Diputados y una de Senadores (artículo 50).
La Constitución decretó la no reelección y ratificó el sistema de elecciones directas (artículo 41), suprimió la vicepresidencia, otorgó mayor autonomía al Poder Judicial (artículo 94) y más soberanía a los estados (artículo 115).
También creó el municipio libre (artículo 115, fracción II) y estableció un ordenamiento agrario relativo a la propiedad de la tierra (artículo 27).
El 5 de febrero de 1917, Venustiano Carranza, primer jefe del Ejército Constitucionalista, encargado del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos Mexicanos, promulgó la nueva Carta Magna.
En este comunicado Carranza realizó algunas correcciones de puño y letra en el penúltimo párrafo del documento promulgatorio para que fuera leído de la siguiente forma: “mando se imprima circule y publique por bando solemne y pregón en toda la república, para su debido cumplimiento”.
Después de la fecha y lugar de expedición Carranza plasmó su firma y escribió en la parte inferior: Al Lic. Manuel Aguirre Berlanga, Subsecretario Encargado del despacho de Gobernación.
 

Asesinato del general Emiliano Zapata.

Tras el golpe de estado de Victoriano Huerta, las fuerzas alternas al maderismo comenzaron a ser perseguidas. El Ejército Liberador del Sur y Centro, encabezado por Emiliano Zapata, logró captar parte del país bajo el ideal del Plan de Ayala, sin embargo, el triunfo del Ejército Constitucionalista, con Venustiano Carranza, cercó a toda fuerza que no empatizara con su ideal político.
En una carta dirigida al general Gildardo Magaña, el mayor Salvador Reyes Avilés le informó con detalle sobre la treta de Pablo González, jefe de operaciones del Estado de Morelos, para asesinar al general Emiliano Zapata, el 10 de abril de 1919, en la emboscada que le hicieron las tropas comandadas por el coronel Jesús M. Guajardo en la hacienda de San Juan Chinameca, donde se consumó el hecho con premeditación, alevosía, ventaja y traición.
De acuerdo con la misiva, Zapata había invitado a Guajardo a que se uniera al movimiento revolucionario. El coronel se mostró “dispuesto a colaborar al lado del Jefe, siempre que se le dieran garantías suficientes para él y sus soldados”.
El día en que lo asesinaron, Zapata tomó un camino distinto a sus tropas para dirigirse hacia Chinameca, porque existía el rumor de que el enemigo estaba cerca. Con la intención de entregar en persona cinco mil cartuchos a Guajardo, el general suriano llegó a la hacienda donde supuestamente aquél lo recibiría para acordar las estrategias militares pertinentes.
Zapata se dirigió a la entrada. La guardia estaba formada. El clarín tocó tres veces “llamada de honor” y, al apagarse la última nota, cuando el jefe atravesaba el dintel de la puerta, a quemarropa los soldados, que presentaban armas, descargaron dos veces sus fusiles. El general Emiliano Zapata cayó muerto al igual que su asistente Agustín Cortés y Palacios.
Guajardo fue premiado por Carranza con la cantidad de $50,000.00 y su ascenso a general brigadier, al igual que todos los jefes y oficiales que tomaron parte de este crimen y que fueron ascendidos al cargo inmediato.
 

INDEPENDENCIA

Josefa Ortiz 1768–1824

Patriota mexicana y heroína de la independencia de México también se le conoce como la Corregidora nació en 1768 en la ciudad de Valladolid, hoy Morelia.*Hija de españoles de clase media, formada por Juan José Ortiz y Manuela Girón, a la muerte de sus padres se trasladó con su hermana mayor a la ciudad de México.

Ingresó en 1789 al colegio de San Ignacio, de monjas vizcaínas, donde aprendió a leer, escribir y nociones básicas de matemáticas, además de lo que aprendía una señorita de su clase social: bordar, coser y cocinar. Pocos años después se unió en matrimonio a Miguel Domínguez en la catedral de México.

Domínguez fue un magistrado que, en su calidad de oficial mayor, se encargaba de un oficio de gobierno a través del cual los virreyes daban curso a los negocios administrativos y que por sus conocimientos e integridad gozaba del aprecio del virrey Marquina, quien lo nombró Corregidor de Querétaro.

Josefa se ganó el aprecio de la población queretana gracias a la ayuda que le brindó a su marido y por procurar el bienestar de la ciudad, y como él fue el Corregidor, ella fue conocida como la Corregidora.

Mantuvo una estrecha relación con Ignacio Allende, su yerno, quien le daba todos los detalles del movimiento insurgente en gestación. Ella y su esposo participaron activamente e incluso, ocasionalmente, en su casa se llevaban a cabo tertulias llamadas "Academia Literaria", donde se aparentaba discutir asuntos literarios, pero en realidad eran juntas secretas donde se hablaba sobre la situación política del virreinato y de cómo solucionarla.




Miguel Hidalgo 1753–1811

Nació en la hacienda de Corralejo, en Pénjamo, Guanajuato, el 8 de mayo de 1753. En Valladolid (hoy Morelia) estudió en el Colegio de San Nicolás Obispo, del cual llegó a ser catedrático y rector, después de obtener el grado de bachiller. En 1792 se ordenó como sacerdote, ejerciendo su ministerio en el curato de Dolores. Su pensamiento liberal lo llevó a unirse al grupo de insurgentes que conspiraban en Querétaro en favor de la independencia de México.

En sus reuniones, los independentistas planeaban que el movimiento armado se iniciara en octubre, de 1810, pero descubierta la conspiración y detenidos varios de los involucrados, doña Josefa Ortiz de Domínguez informó de esto a Allende e Hidalgo por lo que se decidió efectuar el levantamiento en el acto y así, al amanecer del 16 de septiembre de 1810, los vecinos del pueblo de Dolores: alfareros, carpinteros, herreros y campesinos, acudieron al llamado del padre Miguel Hidalgo y Costilla, al lado de Aldama, Allende y Abasolo para iniciar la lucha por la independencia.

En poco menos de dos semanas el combate fue favorable: el ejército insurgente obtuvo plazas como Atotonilco, San Miguel el Grande (hoy de Allende), Salamanca, Irapuato y Silao.

Al llegar a Guanajuato, los españoles, junto con sus familias, se refugiaron en la alhóndiga de Granaditas, convertida en fortaleza, donde el 28 de septiembre, después de una sangrienta lucha, los insurgentes derrotaran a los españoles y obtuvieron la ciudad. Posteriormente, don Miguel Hidalgo se dirigió a Valladolid, lugar en el que publicó un decreto aboliendo la esclavitud en la Nueva España.

El 30 de octubre de 1810, rumbo a la ciudad de México, Hidalgo y su ejército derrotaron al brigadier Torcuato Trujillo en el monte de las Cruces. La toma de la capital era inminente, pero Hidalgo ordenó la retirada de sus tropas. En su paso por Guadalajara, el 26 de diciembre, Miguel Hidalgo estableció un gobierno con él como dirigente y dos ministerios, además publicó varios bandos y proclamas en el periódico insurgente: El Despertador Americano.

En Puente de Calderón, los realistas, al mando del general Félix Calleja, derrotaron a Hidalgo y a su gente, obligándolo a huir a Aguascalientes y seguir luego a Zacatecas.
El 21 de marzo de 1811, al llegar a Acatita de Baján, Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez fueron traicionados por Ignacio Elizondo. Capturados, fueron trasladados a Chihuahua; Hidalgo fue enjuiciado, degradado y ejecutado el 29 de julio de ese mismo año.

miércoles, 11 de noviembre de 2015


Quién se atreva a enseñar nunca debe dejar de aprender…



El blog tiene como finalidad brindar un espacio en la enseñanza de la “Educación Histórica en el Aula”, se presentarán trabajos realizados por una estudiante de la Licenciatura en Educación Primaria, en relación con diferentes temas que pueden ser usados como un apoyo en la enseñanza de la historia en la educación primaria.

 

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL.

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA.



EDUCACIÓN HISTÓRICA EN EL AULA.

 

MAESTRO: DIAIR AARÓN ZETINA KÚ.

 

ALUMNA: NANCY MARICRUZ SANDOVAL COBA.

 

TERCER SEMESTRE.





GRUPO: “B”